Fabulas Neoclasicismo.
FABULAS NEOCLASICAS.
Las fabulas son un
texto cuya narración busca dar una
enseñanza al lector de una manera didáctica con personajes fantasiosos con
características humanas, como animales, seres mágicos etc.
El neoclasicismo
utiliza la fabula en contra oposición al barroco debido a que esta no se centra
tanto en los detalles sino que se enfoca mas el en el contenido y el mensaje
que se transmite. Tiene como objetivo principal trasmitir la importancia de la
razón sobre el sentimiento y la
imaginación.
A continuación vamos
a mostrar tres fabulas neo clasicas a modo de ejemplo.
El zagal y
las ovejas
Apacentando un joven su ganado,
Gritó desde la cima de un collado:
«¡Favor! que viene el lobo, labradores.»
Éstos, abandonando sus labores,
Acuden prontamente,
Y hallan que es una chanza solamente.
Vuelve a clamar, y temen la desgracia;
Segunda vez los burla. ¡Linda gracia!
Pero ¿qué sucedió la vez tercera?
Que vino en realidad la hambrienta fiera.
Entonces el Zagal se desgañita,
Y por más que patea, llora y grita,
No se mueve la gente escarmentada,
Y el lobo le devora la manada.
¡Cuántas veces resulta de un engaño,
Contra el engañador el mayor daño!
Apacentando un joven su ganado,
Gritó desde la cima de un collado:
«¡Favor! que viene el lobo, labradores.»
Éstos, abandonando sus labores,
Acuden prontamente,
Y hallan que es una chanza solamente.
Vuelve a clamar, y temen la desgracia;
Segunda vez los burla. ¡Linda gracia!
Pero ¿qué sucedió la vez tercera?
Que vino en realidad la hambrienta fiera.
Entonces el Zagal se desgañita,
Y por más que patea, llora y grita,
No se mueve la gente escarmentada,
Y el lobo le devora la manada.
¡Cuántas veces resulta de un engaño,
Contra el engañador el mayor daño!
FELIX MARÍA SAMANIEGO
Explicación En
este poema podemos apreciar que el pastor cumple el papel de Napoleón que en
aquel entonces era gobernador de Francia, y que debido a sus malas acciones
nadie fue a ayudarlo cuando este lo necesitaba, tal y como le paso al
pastorcito.
Los lobos cumplen el papel de las personas del Francia
que al estar hartas de la corrupción de Napoleón deciden ayudar para acabar con
su imperio. Este representa el pensamiento de Félix María Samaniego ante esa
situación, representándolo de una manera directa pero discreta.
LA CIGARRA Y LA HORMIGA
La
Cigarra, después de cantar todo el verano, se halló sin vituallas cuando
comenzó a soplar el cierzo: ¡ni una ración fiambre de mosca o de gusanillo!
Hambrienta, fue a
lloriquear en la vecindad, a casa de la Hormiga, pidiéndole que le prestase
algo de grano para mantenerse hasta la cosecha. “Os lo pagaré con las setenas”,
le decía, “antes de que venga el mes de agosto”.
La Hormiga no es
prestamista: ese es su menor defecto. “¿Que hacías en el buen tiempo?” preguntó
a la pedigüeña. “No quisiera enojaros, contestole; pero la verdad es que pasaba
cantando día y noche. – “¡Bien me parece! Pues, mira: así como entonces
cantabas, baila ahora.”
Explicación.
Este poema impulsa el
uso de la razón , ejemplificándolo de manera directa en la cigarra y la
hormiga. La cigarra no se preocupo en lo mas minimo por conseguir su alimento
tratando de hacer el menor esfuerzo por moverse de su zona de confort(cantar),
mientras que la hormiga trabajo con mucho esfurzo para sobrevivir en el duro
invierno, dando como moraleja para que dejas para mañana lo que puedes hacer
hoy.
. El muchacho y la fortuna
A la orilla de un pozo,
sobre la fresca yerba,
un incauto Mancebo
dormía a pierna suelta.
Gritóle la Fortuna:
«Insensato, despierta;
¿no ves que ahogarte puedes,
a poco que te muevas?
Por ti y otros canallas
a veces me motejan,
los unos de inconstante,
y los otros de adversa.
Reveses de Fortuna
llamáis a las miserias;
¿por qué, si son reveses
de la conducta necia?»
A la orilla de un pozo,
sobre la fresca yerba,
un incauto Mancebo
dormía a pierna suelta.
Gritóle la Fortuna:
«Insensato, despierta;
¿no ves que ahogarte puedes,
a poco que te muevas?
Por ti y otros canallas
a veces me motejan,
los unos de inconstante,
y los otros de adversa.
Reveses de Fortuna
llamáis a las miserias;
¿por qué, si son reveses
de la conducta necia?»
FELIX MARÍA SAMANIEGO
Explicación.
En este poema la razón puede ser reflejada en una sola frase “es mejor
prevenir que lamentar”.
Conclusión.
La fabula neoclásica es utilizada para transmitir el uso de la razón
mediante personajes fantásticos cuyo fin es reflejar algúna critica a
la sociedad , ya sea por inconformidad o algún otro motivo que derive en
este.
Comentarios
Publicar un comentario